Ya hay 43 mil estudiantes afiliados al IMSS en Colima de manera gratuita

Colima.- Quien haya estudiado preparatoria o universidad del año 1998 a la fecha sabe lo que es tener asegurada su salud en automático durante su educación, pero eso de nada sirve si no se utiliza para revisarse y prevenir enfermedades crónico-degenerativas.

Y es que de acuerdo a Mikel Arreola Peñalosa, Director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) actualmente la Institución destina casi el 80 por ciento de su gasto a la atención de las enfermedades crónico-degenerativas de la población de 60 años y más en todo el país.

Por eso, durante su visita al estado de Colima, aprovechó para ‘rogar’ a los estudiantes de la Universidad de Colima que hoy recibieron su número personal del seguridad social para que se hagan revisiones semestrales y prevenir así la aparición de enfermedades crónico- degenerativas.

Bajo este mecanismo de seguridad social, hay 7 millones de estudiantes en todo el país, que por el solo hecho de estudiar no necesitan tener un trabajo para tener servicio médico gratuito.

«El 80 por ciento de presupuesto del IMSS de destina al tratamiento de enfermedades crónico-degenerativas. Nos estamos gastando todo el presupuesto por algo que podemos prevenir. Utilicemos el IMSS dos veces al año para checar factores de riesgo», dijo.

En el evento de afiliación de estudiantes de nivel medio superior y superior al IMSS, realizado en el Teatro Universitario, afirmó que el aseguramiento médico de los estudiantes tiene el objetivo de evitar que abandonen la escuela por motivos de salud.

«Que ningún estudiante de preparatoria o universidad pública se quede sin estudiar por una emergencia de salud».

Explicó que los estudiantes son un grupo de edad que exige poco los servicios de salud, pero cuando se les presenta una emergencia médica, no tienen capacidad económica para enfrentarlo.

«Antes tenían que truncar sus estudios para poder atender su salud, eso es lo que no queremos que pase. Ustedes son la primera generación que tendrán un número personal sin tener na obligación laboral».

Por su parte el rector de Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava, dijo que quizás es esta casa de estudios la que mayor avance tiene en el país en cuando a afiliación de estudiantes a un servicio médico gratuito.

«De 25 mil 087 alumnos con que cuenta la Universidad, 24 mil 992 se encuentran afiliados al seguro social equivalente al 99.5 por ciento de estudiantes y el resto están por hacerlo».

«Vale la pena resaltar este evento que representa el cumplimiento del derecho a la salud de los estudiantes en México y Colima, hacerlo sin duda vale la pena, aprecio que nuestros estudiantes encuentren en nuestra Institución la atención de salud».

Por su parte el gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez, señaló que es necesario ir con los jóvenes y convencerlos de que prevengan enfermedades para evitar que ellos se hagan usuarios de las instalaciones de salud.

«En la medida que la población sea una población sana, van a visitar menos esas instalaciones. Pero a lo que sí tenemos que ir es a que nos digan cómo estamos y por eso es que nuestra recomendación es que lo hagamos un par de veces al año. Para que los estudiantes puedan ser buenos estudiantes, necesitan tener atendido el problema de la salud».

De manera simbólica, el mandatario entregó el número de seguro social a 10 estudiantes y recibió del IMSS el padrón de estudiantes beneficiarios del IMSS en el estado de Colima que alcanza los 43 mil estudiantes.

Derechos Reservados AFmedios