En días pasados, el filósofo uruguayo Yamandú Acosta Roncagliolo dictó la conferencia virtual “Tres tópicos utópicos y tres imperativos categóricos en la constitución de humanidad desde nuestra América”, a profesores y estudiantes de la Escuela de Filosofía de la Universidad de Colima, en el marco del Seminario Permanente de Filosofía de la Convivencia que organiza este plantel.
En su exposición, el filósofo hizo un recorrido desde el pensamiento de Maquiavelo, Descartes, Kant, Hegel y Marx, hasta los ideales del gran escritor cubano José Martí y la crítica a la Modernidad y Posmodernidad más recientes, según Enrique Dussel.
En general, Yamandú Acosta habló sobre la noción de sujeto que emergió después de la Edad Media y de cómo, a través de Maquiavelo, el ser humano adquiere conciencia sobre su acontecer propio y puede determinar, hasta cierto punto, su destino, pues anteriormente todo se orientaba a Dios y su voluntad. Bajo esta idea novedosa en su tiempo, dijo, durante el descubrimiento de América y el Renacimiento emergió lo que se conoce como Modernidad a través de la noción de sujeto.
Sin embargo, el cauce del pensamiento occidental a través de los filósofos Descartes Kant, Hegel, entre otros, trajo como consecuencia que se tomase la parte racional y pensante del ser humano como lo principal, reduciendo a un plano inferior lo corporal y lo natural, lo cual justifica la explotación de la naturaleza y el trato al cuerpo como un objeto al cual hay que someter a la razón antes que atender su parte sensible.
Recordó que este modo de proceder ante el mundo creó al Capitalismo y propició que tanto el continente de América como sus pobladores originarios fueran considerados inferiores y al servicio de las potencias desarrolladas, durante este período ulterior a la Edad Media.
No obstante, añadió que Marx cuestionó este modelo en su libro “El Capital”, en cuyas páginas evidenció que “el Capitalismo es un sistema devorador que solapa la destrucción que ocasiona y tiene por objetivo alimentar el fetichismo del dinero, el consumo y la explotación misma de seres humanos y entornos naturales”.
En este sentido, Yamandú Acosta evocó el ideal poético de José Martí: “El genio hubiera estado en hermanar, con la caridad del corazón y con el atrevimiento de los fundadores, la vincha y la toga; en desestancar al indio, en ir haciendo lado al negro suficiente; en ajustar la libertad al cuerpo de los que se alzaron y vencieron por ella”, citó, y propuso al auditorio virtual que lo anterior se puede considerar como un imperativo categórico que interpelaría a otros dos de Kant y Marx.
De Kant en el siglo XVIII, destacó: “Obra de manera tal que tomes la humanidad tanto en tu persona como en la persona de los otros siempre y al mismo tiempo como un fin y nunca solamente como un medio”; y de Marx: “La crítica de la religión desemboca en el imperativo categórico de echar por tierra todas las relaciones en las cuales el ser humano sea un ser abandonado, sojuzgado, envilecido y miserable. El de Kant es idealista mientras que el de Marx es materialista y se basa en las relaciones objetivas, o sea, en eliminar las relaciones que deshumanizan y transformarlas mediante la praxis”, enunció el filósofo uruguayo.
Con base en lo anterior, Yamandú Acosta concluye que América Latina es un continente que, a pesar de su desigualdad, se instaura como el territorio propicio para el quehacer filosófico y el diálogo entre las diversas etnias y culturas, pues se compone actualmente de pobladores originarios, afrodescendientes, euro descendientes y mestizos; “si se reconfigura el sistema de pensamiento que predomina en esta época Postmoderna con apoyo de la idea de José Martí en relación con las de Kant y Marx, la convivencia entre seres humanos y de éstos con la naturaleza puede ser mejor”.