Ciudad de México.- El nuevo titular del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo Aburto, dio a conocer que bajo su gestión buscará retomar el sentido original de las instituciones del país avocarse de nuevo hacia la sociedad.
Esta mañana, durante la celebración de la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular del IMSS dio a conocer que se reunió con el Secretario de Hacienda, Carlos Urzúa Macías, para revisar el tema de ingresos y egresos de la institución.
Se informó que durante el primer trimestre de 2019 el IMSS ejerció el 94 por ciento de lo proyectado para el periodo, el cual asciende a 6 mil 976 millones de pesos de un total de 7 mil 479, aunque el presupuesto anual total sea de 64 mil millones de pesos.
El funcionario explicó que los trimestres subsecuentes deberán de mostrar una eficiencia presupuestal similar o superior a la ejercida en los primeros tres meses, pero también se deberá analizar la calidad y cantidad de las adquisiciones.
“¿Cuántas medicinas, en comparación con el 2018, se compraron?, ¿a qué precio?; y lograr eso que sí se puede hacer, que ha sido evidente: hacer más con menos.”
Robledo Aburto indicó que esto se logrará eliminando la corrupción y evitando contratos desventajosos para el IMSS y lograr ordenar las cuentas públicas, además se propuso hacer eficiente cada peso gastado.
Sin embargo, reconoció que, a la par de las finanzas institucionales, se deben mejorar los servicios sin que esto afecte los alcances que se tienen actualmente en nivel de atención.
“El IMSS puede presentar una situación grave, porque no gastar en el IMSS no necesariamente es ahorro, puede ser un fracaso de una acción de gobierno, y ahí es donde tenemos que atender los temas de corrupción.”
En relación al desabasto de medicamentos, el presidente López Obrador reconoció que es un hecho, que surgió a partir del plan de combatir la corrupción en la compra de medicamentos.
Reiteró que se trabaja para contratar más médicos que atiendan en las clínicas y la compra de medicamentos para la población. Aclaró que no se está despidiendo a nadie, y los señalamientos vertidos en medios nacionales pertenecen al “hampa del periodismo”.
“Es propaganda, es para afectarnos. Ya ven cómo es el hampa del periodismo, no todos desde luego, no todos, no, no, no, pero en el hampa del periodismo se usa mucho que la calumnia cuando no mancha, tizna.”
Derechos Reservados AFmedios