Zona de prevención por efectos de tormenta tropical, desde Sinaloa hasta Nayarit: SMN

México.- Sandra continúa su gradual debilitamiento y se mantiene como categoría 2 en la escala de Saffir-Simpson; a las 09:00 horas tiempo del Centro de México, mostraba vientos máximos sostenidos de 155 kilómetros por hora (km/h), rachas de hasta 195 km/h y desplazamiento al nor-noreste a 19 km/h, pero se espera que en el transcurso del día se degrade a tormenta tropical.

El ciclón se localizó aproximadamente a 390 kilómetros (km) al oeste-suroeste de San Blas, Nayarit, y a 450 km al sur-suroeste de Mazatlán, Sinaloa, informa el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Se activa nueva zona de prevención por efectos de tormenta tropical, desde Altata, Sinaloa a San Blas, Nayarit, incluidas las Islas Marías. Se descontinúa la anterior zona de vigilancia que consideraba a las costas occidental y oriental de Baja California Sur.

Potencial de lluvias

El huracán Sandra refuerza el potencial de lluvias de intensas a puntuales torrenciales, de 75 a 250 milímetros (mm), en el sur de Baja California Sur, el sur de Sinaloa y el norte de Nayarit, muy fuertes (de 50 a 75 mm) en el sur de Sonora, el sur y el occidente de Chihuahua, el occidente de Jalisco y la costa de Colima, fuertes (de 25 a 50 mm) en Durango y Zacatecas, así como lluvias de menor intensidad (de 0.1 a 25 mm) en Aguascalientes, San Luis Potosí y Michoacán.

Ante la proximidad del huracán Sandra, el SMN recomienda a la población ubicada en los estados mencionados, permanecer atenta a los comunicados que emiten las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, estatales y municipales y extremar precauciones ante posibles deslaves, flujos de lodo, desbordamiento de ríos e inundaciones en zonas bajas y de escaso drenaje, así como evitar el cruce de ríos y tránsito vehicular en carreteras, caminos rurales, vados y puentes.

Se hace un llamado a la navegación marítima menor, localizada en las inmediaciones del Archipiélago de Revillagigedo, Colima, a no realizar actividades náuticas, turísticas, recreativas y comerciales en el mar y zonas costeras, así como atender las recomendaciones que emitan las Capitanías de Puerto de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y de la Marina-Armada de México. BP

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí